¿Quienes Somos?

El Laboratorio de Intervención urbana (LIUR) de la Universidad del Valle, busca la articulación de los procesos académicos y de investigación con la intervención sostenible de las ciudades, actuando particularmente en ejercicios comunitarios de diseño del espacio público para la restauración ambiental, trasladando a un lenguaje local temáticas asociadas a la ciudad como planificación y gestión ambiental urbana, ordenamiento territorial, estructuras urbanas, movilidad sostenible, servicios públicos, gestión del riesgo entre otros temas que surgen de la interacción entre la academia y las comunidades locales, asociándonos en proyectos de bajo costo a partir de la concepcion del urbanismo táctico como herramienta de intervención.
Nuestra misión
El Laboratorio de Intervención Urbana (LIUR), del Area de Gestion Ambiental - EIDENAR- de la Universidad del Valle, tiene como misión la articulación de procesos académicos y de investigación, con miras de gestionar y apoyar procesos de intervención sostenible y responsable en las ciudades. El LIUR se propone actuar particularmente en ejercicios comunitarios de diseño del espacio público para la restauración ambiental, trasladando a un lenguaje local e inteligible temáticas asociadas a planificación, gestión ambiental urbana, ordenamiento territorial, estructuras urbanas, movilidad sostenible, servicios públicos, gestión del riesgo, entre otros. Los anteriores temas surgen de la interacción entre la academia y las comunidades locales, el reto, entonces, es generar socios y relaciones en proyectos de bajo costo a partir de la concepción del urbanismo táctico como herramienta de intervención para contribuir a las maneras de hacer y edificar ciudad.
Nuestra visión
En el año 2021 el Laboratorio de Intervención Urbana (LIUR), será reconocido, tanto en la Universidad del Valle y a nivel regional, nacional e internacional. como uno de los mejores grupos que articula la labor académica y el trabajo comunitario en los ámbitos de la sostenibilidad urbana. El Laboratorio se caracterizará por su integridad, orden, disciplina, innovación y su capacidad de generar diálogos y encuentros, brindado soluciones innovadoras, creativas y afines a los contextos de los problemas de organización del territorio urbano, enfocando su compromiso con la comunidad y el entorno ambiental.
![]() IMG_5474 | ![]() 13528982_1780491865520191_28628218989740 | ![]() 13495051_1780492065520171_11546055899025 |
---|---|---|
![]() DSCN0508 | ![]() 36563_10151101391185966_1419530188_n | ![]() 10390028_10152888801305966_7447421497441 |
Contribuir con procesos de intervención del entorno urbano a partir del fortalecimiento del capital social de las comunidades, utilizando herramientas tácticas de activación ciudadana en la creación de proyectos que potencialicen el valor de lo local a través de su co-diseño y co-gestión, para el mejoramiento del hábitat urbano desde sus componentes sociales, económicos, culturales y ecológicos.
Objetivos específicos:
-
Brindar servicios y asesorías a las comunidades organizadas, comités de planificación y gestión comunitaria, así como a grupos ciudadanos que trabajen por la intervención sostenible del entorno urbano.
-
Fomentar procesos de investigación y docencia enfocados en temas urbanos y ambientales, a través de prácticas de pregrado, realización de proyectos de investigación y tesis de pregrado y posgrado.
-
Participar en las redes regionales, nacionales e internacionales en relación a temas asociados a la intervención de la ciudad hacia la sostenibilidad.